
Aquí encontraréis reflexiones, comentarios, oraciones, vídeos... que nos ayuden a vivir en positivo desde la fe, la esperanza y la caridad; como urdimbres de la pastoral sanitaria. Este material versará sobre Pastoral de la Salud, Bioética y Cuidados Paliativos (#PASBIOPAL); siendo ésta una forma de realizar una labor evangelizadora desde la Hospitalidad, como valor del que me he ido empapando a lo largo de los años trabajados con los Hermanos de San Juan de Dios.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Fe y caridad. Dar la vida por los hermanos (1Jn 3, 16)
Seguimos las huellas de San Juan de Dios
Empezamos el curso con las pilas recargadas tras un periodo de descanso; y aquí os presentamos una posible dinámica de trabajo para el curso 2013-2014.
Durante este curso 2013/2014 nuestro santo San Juan de Dios nos va a acompañar en nuestro camino de la vida a conocer más a Cristo. Para ello vamos a tener como herramientas no sólo palabras, sino también símbolos que se transforman en hechos, ya que San Juan de Dios nos deja como huellas a seguir hechos y palabras.
En un intento de 'Vivir la Hospitalidad con esperanza y audacia' vamos a trabajar las actitudes de creer, vivir y servir, junto con símbolos tan importantes para las Orden de San Juan de Dios como la granada, la cruz y el báculo.
Durante este curso 2013/2014 nuestro santo San Juan de Dios nos va a acompañar en nuestro camino de la vida a conocer más a Cristo. Para ello vamos a tener como herramientas no sólo palabras, sino también símbolos que se transforman en hechos, ya que San Juan de Dios nos deja como huellas a seguir hechos y palabras.
En un intento de 'Vivir la Hospitalidad con esperanza y audacia', en este curso tenemos las actitudes de creer, vivir y servir,
junto con símbolos tan importantes para la Orden Hospitalaria como la granada, la cruz y el
báculo.
intentaremos que este curso podamos traducir estos símbolos en gestos de evangelización para los enfermos y necesitados, para sus familias, para los colaboradores y voluntarios, de forma que estas huellas: CREER, VIVIR, SERVIR, GRANADA, CRUZ, y BÁCULO, sean llamas que iluminen nuestra forma de ser y estar en nuestro Centro y que se note entre los preferidos de Jesucristo.
Además en este material encontraremos una reflexión para cada Domingo, siguiendo el Evangelio del día, desde octubre de 2013, hasta junio de 2014.
Mucho ánimo y buen curso!!!
martes, 17 de septiembre de 2013
XXXVIII Jornadas Nacionales de Pastoral de la Salud
lunes, 16 de septiembre de 2013
viernes, 13 de septiembre de 2013
jueves, 12 de septiembre de 2013
Carta a María del Mar
miércoles, 11 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
lunes, 2 de septiembre de 2013
Es cierto que los niños hacen lo que ven, evítales el sufrimiento
Y puesto que pegar no es educar, aquí están algunos de los efectos que se produce en los niños:
- Daña su autoestima, genera sensación de minusvalía y promueve expectativas negativas respecto a sí mismo.
- Les enseña a ser víctimas. Existe la creencia extendida de que la agresión hace más fuertes a las personas que la sufren, les “prepara para la vida”.
- Hoy sabemos que no sólo no les hace más fuertes, sino más proclives a convertirse repetidamente en víctimas.
- Interfiere sus procesos de aprendizaje y el desarrollo de su inteligencia, sus sentidos y su emotividad.
- Se aprende a no razonar. Al excluir el diálogo y la reflexión, dificulta la capacidad para establecer relaciones causales entre su comportamiento y las consecuencias que de él se derivan.
- Les hace sentir soledad, tristeza y abandono.
- Incorporan a su forma de ver la vida una visión negativa de los demás y de la sociedad, como un lugar amenazante.
- Crea un muro que impide la comunicación padres - hijos y daña los vínculos emocionales creados entre ambos.
- Les hace sentir rabia y ganas de alejarse de casa.
- Engendra más violencia. Enseña que la violencia es un modo adecuado para resolver los problemas.
- Los niños y niñas que han sufrido castigo físico pueden presentar dificultades de integración social.
- No se aprende a cooperar con las figuras de autoridad, se aprende a someterse a las normas o a transgredirlas.
- Pueden sufrir daños físicos accidentales. Cuando alguien pega se le puede “ir la mano” y provocar más daño del que esperaba.