Ya está en marcha la XI
Muestra del Cine Espiritual de Barcelona. Una presentación de lo más
interesante del cine espiritual reciente o que vendrá próximamente a la
cartelera. Un espacio imprescindible para ponerse al día del cine que mira
hacia la Trascendencia.
La novedad de la Muestra del
Cine Espiritual, que también incluye el cine de las diferentes religiones, es
presentar las películas más significativas que han pasado recientemente por
las carteleras y los Festivales cinematográficos de todo el mundo destacando
por su referencia espiritual y religiosa. Esto supone abordar una rica
variedad de la cual da testimonio la programación de las 12 películas de este
año.
1.ª Entrega de la XI Muestra de Cine Espiritual http://youtu.be/CHkl9SMY35g
Destacamos, en primer lugar,
las que tienen que ver con el arte de forma más explícita. “Johannes-Passion
de Joahann Sebastian Bach” de Hugo Niebeling es una producción musical en
torno a la Pasión según San Juan donde música, arquitectura, danza, teatro y
palabra se reúnen con un resultado de gran hondura filmado en la catedral
románica de Speyer. “The Gospel of Us” de Dave McKean es un experimento
audiovisual, que se basa en la filmación en la calle de la representación de la
pasión en Port Talbot bajo la dirección del actor Michael Sheen. Un hombre, el
Maestro, que ha perdido todo el recuerdo sobre quien es, tiene que salvar a su
ciudad de una empresa que amenaza con destruirla.
2.ª Entrega de la XI Muestra de Cine Espiritual http://youtu.be/ecGpOx8DK7Q
Otra de las vertientes del
certamen es la sensibilidad hacia las diferentes religiones así desde el
judaísmo la película “Anita B”. de italiano Roberto Faenza nos muestra a
una joven superviviente de un campo de concentración que busca reconstruir su
identidad. “Lamma Shoftak” es una película palestina de Annemarie Jacir,
Tarek de once años y su madre son refugiados en Jordania en 1964. El pequeño
encontrará en medio de dificultades un camino a la esperanza. “Noëlle” de
David Wall es una película norteamericana sobre un sacerdote católico que
está encargado de cerrar una parroquia y donde el encuentro con las personas transformó
sus planes. La película argentina “Habi, la extranjera” de María Florencia
Álvarez es una sugerente historia de transformación interior que tiene que
ver con la religión y la cultura.
Entre las películas-testimonio
destacamos el pre-estreno de la mexicana “Espacio interior” del director Kai
Palange que nos acompañará en la sesión inaugural. Nos cuenta la peripecia
de Lázaro que ha sido secuestrado en un cuarto de tres metros cuadrados y donde
lucha por sobrevivir desde la fuerza interior. Una película sobre la fe que
sostiene basada en el secuestro real del arquitecto Bosco Gutiérrez-Cortina y
que se plamó en el libro “Bosco: la historia real de un hombre que no se dejó
vencer por el miedo”. Con múltiples premios “La jaula dorada” de Diego
Quemada-Díez recoge el éxodo de un grupo de adolescentes desde Guatemala
hasta EE.UU. Con crudeza veraz nos muestra el camino de dolor e injusticia de
los emigrantes en busca de una extraña tierra prometida. El documental “La
misión tzeltal” de Josep Lluís Penadés cuenta la vida de una comunidad de
jesuitas inserta entre los indígenas tzeltal. La lucha de un pueblo por
sobrevivir desde una cultura comunitaria y un camino de solidaridad.
Dejamos para el final un grupo
de películas que ha recogido importantes éxitos. “Philomena” de Stephen
Frears obtuvo el premio al mejor guion en el Festival de Venecia así como
fue nominada a los Oscar y los Globos de Oro del 2013. Una historia entrañable
sobre una mujer que anciana quiere recuperar el rastro de un hijo que le fue
arrebatado cuando era pequeño. “El pasado” de Asghar Farhadi obtuvo el
premio a la mejor actriz (Bérénice Bejo) en Cannes 2013. En ella se nos
muestran las dificultades del amor cuando el pasado llega a ser un lastre. Por
último, “Quédate conmigo” de Michael McGowan es un drama romántico
canadiense que participó del Festival de Toronto 2012 con un importante reparto
y donde se nos muestra la lucha de un agricultor, interpretado por James
Cromwell que lucha para construir una casa para su esposa enferma (Geneviéve
Bujold).
Contaremos también con una
mesa redonda organizada por el Observatori Blanquerna de Comunicació, Religió i
Cultura sobre “El cine en la construcción de la identidad cultural europea”
con la intervención de distintos críticos de cine.
Peio Sanchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario