Video con la dinámica 'Retablo de la hospitalidad' que podrás encontrar ampliado en http://pastoralsanitaria.blogspot.com.es/p/curso-2016-2017.html

Aquí encontraréis reflexiones, comentarios, oraciones, vídeos... que nos ayuden a vivir en positivo desde la fe, la esperanza y la caridad; como urdimbres de la pastoral sanitaria. Este material versará sobre Pastoral de la Salud, Bioética y Cuidados Paliativos (#PASBIOPAL); siendo ésta una forma de realizar una labor evangelizadora desde la Hospitalidad, como valor del que me he ido empapando a lo largo de los años trabajados con los Hermanos de San Juan de Dios.
domingo, 31 de julio de 2016
Video Retablo de la Hospitalidad
Video con la dinámica 'Retablo de la hospitalidad' que podrás encontrar ampliado en http://pastoralsanitaria.blogspot.com.es/p/curso-2016-2017.html
sábado, 30 de julio de 2016
Discurso del Papa Francisco en el Hospital Pediátrico Universitario (UHC) de Cracovia
Viernes, 29 de julio de 2016
Queridos hermanos y hermanas:
No podía faltar, en esta mi visita a Cracovia, el encuentro con los pequeños ingresados en este hospital. Os saludo a todos y agradezco de corazón al Primer Ministro las amables palabras que me ha dirigido. Me gustaría poder estar un poco cerca de cada niño enfermo, junto a su cama, abrazarlos uno a uno, escuchar por un momento a cada uno de vosotros y juntos guardar silencio ante las preguntas para las que no existen respuestas inmediatas. Y rezar.
El Evangelio nos muestra en repetidas ocasiones al Señor Jesús que encuentra a enfermos, los acoge, y también que va con gusto a encontrarlos. Él siempre se fija en ellos, los mira como una madre mira al hijo que no está bien, siente vibrar dentro de ella la compasión.
Cómo quisiera que, como cristianos, fuésemos capaces de estar al lado de los enfermos como Jesús, con el silencio, con una caricia, con la oración. Nuestra sociedad, por desgracia, está contaminada por la cultura del «descarte», que es lo contrario de la cultura de la acogida. Y las víctimas de la cultura del descarte son precisamente las personas más débiles, más frágiles; esto es una crueldad. Sin embargo es hermoso ver que, en este hospital, los más pequeños y necesitados son acogidos y cuidados. Gracias por este signo de amor que nos ofrecéis. Esto es el signo de la verdadera civilización, humana y cristiana: poner en el centro de la atención social y política las personas más desfavorecidas.
A veces, las familias se encuentran solas para hacerse cargo de ellos. ¿Qué hacer? Desde este lugar, donde se ve el amor concreto, diría: multipliquemos las obras de la cultura de la acogida, obras animadas por el amor cristiano, el amor a Jesús crucificado, a la carne de Cristo. Servir con amor y ternura a las personas que necesitan ayuda nos hace crecer a todos en humanidad; y nos abre el camino a la vida eterna: quien practica las obras de misericordia, no tiene miedo de la muerte.
Animo a todos los que han hecho de la invitación evangélica a «visitar a los enfermos» una opción personal de vida: médicos, enfermeros, todos los trabajadores de la salud, así como los capellanes y voluntarios. Que el Señor os ayude a realizar bien vuestro trabajo, en este como en cualquier otro hospital del mundo. No quisiera olvidar aquí el trabajo de las religiosas, tantas religiosas, que entregan la vida en los hospitales. Que el Señor os recompense dándoos paz interior y un corazón siempre capaz de ternura.
Gracias a todos por este encuentro. Os llevo conmigo en el afecto y la oración. Y también vosotros, por favor, no os olvidéis de rezar por mí.
PapaFranciso
Prokocim, Cracovia
Cuidar la tierra, cuidar personas. Pastoral dela salud y ecología integral
Cuidar la tierra,
cuidar personas.
Pastoral de la salud
y ecología integral
XLI Jornadas
Nacionales de Delegados de Pastoral de la Salud
PRESENTACIÓN
Recientemente el papa Francisco ha alertado sobre las consecuencias que tienen sobre la salud de las personas las agresiones al medio ambiente y la falta de una ética ecológica integral, provocando enfermedades y sufrimiento, especialmente entre los más débiles y pobres (Laudato si', nn., 20.21.29).
Esto pone el acento sobre una dimensión de la pastoral de la salud que no hemos abordado mucho: la prevención. En estos 41 años de jornadas nos hemos centrado con fuerza en la asistencia y atención a los enfermos; es por ello que, en la próxima Campaña 2017, giraremos nuestra óptica para evitar tener que llegar a ese segundo paso. En palabras de la sabiduría popular: “más vale prevenir que curar”.
Pesticidas, productos químicos en alimentos o ropa, polución en nuestras ciudades, alimentación y producción animal, calidad de las aguas, hábitos de vida no saludables, zonas habitacionales deprimidas o no higiénicas, son todos ellos factores que inciden en mayor o menor medida en las enfermedades; y nuestra responsabilidad socio-ambiental como sociedad favorecerá la salud de todos.
Como Iglesia y como pastoral de la salud debemos, por tanto, no solo cuidar a los enfermos, sino dar vida “y vida en abundancia” (Jn 10, 10) a todos.
OBJETIVOS
- Ofrecer una ocasión para la reflexión acerca de los efectos sobre la salud que están provocando las diversas exposiciones a agentes patógenos en el medio ambiente, los retos que se nos plantean y el compromiso evangelizador que nace de ello y al que nos invita el papa en Laudato si’.
- Descubrir la llamada del Evangelio a hacer lo que Jesús nos pide hoy dando salud.
- Compartir posibles propuestas de acción en esta clave.
- Crear un espacio de encuentro y enriquecimiento mutuo.
PROGRAMA
- lunes,19 de septiembre
- 16:30 h Salud y medio ambiente, a la luz de Laudato si' Mons. D. Jesús Fernández González • Obispo responsable del Departamento de Pastoral de la Salud
- 18:15 h Salud ambiental. Realidad española, retos y estrategia sanitaria. D.ª Micaela García Tejedor • Subdirectora general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral
- martes, 20 de septiembre
- 10:00 h Salud y ecología integral. Apuntes desde la teología bíblica. D. Julio Álvarez • Licenciado en Teología Bíblica
- 11:45 h Ética como responsabilidad de la supervivencia. D.ª Montserrat Esquerra i Areste •Directora del Instituto Borja de Bioética
- 16:30 h Comunicaciones:
- Plan de salud ambiental para la ciudad de Madrid • Concejalía de Salud de Madrid
- Iniciativas ecológicas de la Iglesia • D. Julián del Olmo (TVE)
- Aplicaciones móviles en medicina: ¿mejoran nuestra salud o dañan nuestra privacidad? D. Rafael Vera Puig (CEE)
- mieroles, 21 de septiembre
- 10:00 h Cómo testimoniar una Iglesia sanante. D. Jaime Tatay Nieto • Ingeniero de montes y teólogo
- 16:30 h Mesa de experiencias:
- Salud y trabajo • José Luis Palacios, director de Noticias Obreras
- Enfermedades raras • Miembro de FEDER
- Un estudio concreto: El Egido o Porriño
- jueves, 22 de septiembre
- 10:00 h Vivir más y mejor cuidando lo que es de todos. D. José María Fernández Martos • Psicólogo y teólogo
Comisión Episcopal de Pastoral
Departamento de Pastoral de la Salud
Pedimos por los frutos de estas jornadas.
lunes, 25 de julio de 2016
Fichas para trabajar la HOSPITALIDAD
En la página 'Curso 2016-2017 Hospitalidad' podrás encontrar toda la dinámica que hemos preparado para este curso, bajo el lema 'Retablo de la hospitalidad'.
Pero también queremos compartir unas fichas o juegos que hemos preparado para trabajar en los grupos, hay un total de 31 fichas, entre ellas, puzzles, crucigramas, laberintos,... para trabajar en torno a la hospitalidad juandediana. Además os presentamos un 'octaedro de la hospitalidad' que nos puede ayudar a trabajar desde diferentes prismas... todo lo podrás encontrar si pinchas en la siguiente imagen:
![]() |
Fichas Hospitalidad |
jueves, 21 de julio de 2016
Meditación cristiana en el duelo
El GRUPO ASV Servicios Funerarios y el
Obispado de Orihuela-Alicante, ponen a vuestro alcance e l manual “¿Por qué lloras? ¿A quién buscas? Meditacióncristiana en el duelo” está formado por seis partes, “Acompañarte”,
“El camino del duelo“, “El camino de la fe”, “Imágenes para acompañar el duelo
como testigos”, “El duelo y los niños” y “Sentido de las Exequias”, a través de
estos seis capítulos se intenta acompañar a los católicos en los momentos de
duelo y de fe.
Para acceder al texto íntegro, pincha sobre la imagen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)