Un ejemplo de superación...

Aquí encontraréis reflexiones, comentarios, oraciones, vídeos... que nos ayuden a vivir en positivo desde la fe, la esperanza y la caridad; como urdimbres de la pastoral sanitaria. Este material versará sobre Pastoral de la Salud, Bioética y Cuidados Paliativos (#PASBIOPAL); siendo ésta una forma de realizar una labor evangelizadora desde la Hospitalidad, como valor del que me he ido empapando a lo largo de los años trabajados con los Hermanos de San Juan de Dios.
sábado, 26 de octubre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
Espiritualidad y psicología / Espiritualidad y psiquiatría
Qué
gusto da escuchar a personas que imparten formación desde una experiencia y
desde una sólida y continuada formación, ¡se nota cuando algo está currado! Resulta
penoso pagar cursos en los que continuamente escuchas lo mismo, teoría y más
teoría, de personas que se creen que con hablar bien y buscar en internet ya tienen
derecho a dar clases, pues personalmente me parece una falta de ética y de
respeto hacia los “alumnos”.
Cada
día nos encontramos títulos de ponencias o de formación super interesantes,
pero cuando llegamos a ellos lo que escuchamos son referencias a los autores de
siempre, es decir referencias a los que de verdad se lo han trabajado, ‘porque
como dice fulanito de tal’ ‘porque según el autor tal’,… y al final, para los
que ya nos hemos leído esos libros y queremos seguir formándonos no hay novedad
alguna, y es que ahora, todo el mundo puede hablar de cualquier tema, da igual
lo que se sepa de ello, da igual la formación que se tenga, lo que interesa es
ser ‘buen orador’ ¡qué patético!
Para
los que me conocéis un pelín, sabéis que estoy interesada en temas relacionados
con la espiritualidad y la psicología, ya que cada día hay una mayor tendencia
hacia la integración de la dimensión espiritual y /o religiosa en la clínica y
tratamiento médico; sin embargo, observo con pena, que ¡¡son muchos los profesionales
psiquiatras y/o psicólogos que nos hablan de la espiritualidad como si nos
estuviesen hablando de cómo preparar una ensalada!!, ¿es que acaso sólo por ser
psiquiatra o psicólogo tienen ya formación en espiritualidad? Yo lo compararía
a que ahora los capellanes y agentes de pastoral (o personas idóneas) se dedicasen
a hablar de psiquiatría sólo porque en los hospitales e incluso en las
parroquias tenemos enfermos de salud mental, ¡qué fuerte! Como se suele decir ‘la
ignorancia es muy atrevida’.
Una
cosa es que hablemos de un caso concreto al que hemos acompañado; es decir, de
una experiencia, y otra muy diferente es que me encuentre a un teólogo
hablándome de ‘espiritualidad y psicología’ y/o ‘espiritualidad y psiquiatría’,
ya que mi pregunta sería la misma ¿es que acaso por ser teólogo tiene ya
formación en psiquiatría?
Es
verdad que muchas veces nos hemos preguntado dónde está el límite entre lo
psicológico y lo espiritual, para entrar en lo espiritual hay que entrar en el
interior de la persona. Es verdad que la psiquiatría necesita ocuparse de la
espiritualidad e incluso de algunos temas religiosos ya que la forma de vivir
una religiosidad o la espiritualidad son preocupaciones ubicuas en un enfermo
mental, pero yo me sigo preguntando ¿qué formación se recibe para realizar un
acompañamiento en el que las prácticas religiosas y espirituales de un enfermo
mental ayuden a crecer al sujeto y que no sólo se interprete como un síntoma psicótico?
Seamos sinceros, la mayoría de los profesionales psiquiatras o psicólogos no
reciben una formación formal sobre la psicología de la religión.
Es
de agradecer a autores como Viktor Frankl, William James o Carl Gustav Jung, que
plantearon que la psicología no se puede olvidar de la dimensión espiritual;
pero, no todas las charlas que sigamos recibiendo pueden referirse sólo a estos
autores.
Me
encanta el libro ‘Integrando la espiritualidad en la psicología’ que recoge
diversas propuestas para tender puentes entre Psicología y Espiritualidad, o el
libro ‘Pisoterapia y espiritualidad’ escrito por una persona que reúne en sí un
saber teológico profundo y conocimientos y experiencia en psicoterapia (en este
blog encontrarás entradas sobre ambos libros, del primero en: http://pastoralsanitaria.blogspot.com.es/2012/08/psicoterapia-y-espiritualidad-la.html
y del segundo en: http://pastoralsanitaria.blogspot.com.es/2011/08/integrando-la-espiritualidad-en-la.html).
Esto es lo que muchos estamos buscando para formarnos en este campo. Por favor ¡Necesitamos
verdaderos profesionales! y no tanta “psicología barata”
Aquí os dejo el
enlace a algunos artículos que pueden ser interesantes: 'Experiencia religiosa y
psicopatología' (http://actaspsiquiatria.es/repositorio/suplements/14/ESP/14-ESP-359106.pdf)
o 'Espiritualidad y salud' (http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/volIn27/27-2.pdf)
Por favor, si
conoces buena formación o libros en este campo de la espiritualidad-psicología,
o
espiritualidad-psiquiatría, infórmame en pastoralsanitaria@gmail.com, me
está costando mucho encontrar algo bueno.
El siguiente
libro a leer será “Religión y psiquiatría: más allá de las fronteras” en el que
un total de 55 especialistas en psiquiatría y teología de universidades de
distintas partes del mundo han aunado esfuerzos para dar a luz este libro que pretende
ayudar a los profesionales a entender la diversidad religiosa de los sus
pacientes con el fin de poder ejercer mejor sus funciones. Podéis conocer
más sobre este libro en http://www.tendencias21.net/La-psiquiatria-debe-tener-en-cuenta-la-religiosidad-de-los-pacientes_a4427.html
Soy
consciente que esta entrada es un poco crítica, pero el último curso que he
recibido sobre estos temas me ha parecido un poco patético, y ya es hora de que empecemos a decir
que no todo vale, ni todo el mundo puede hablar de cualquier tema, ¡no todos
somos especialistas en todos los temas!
miércoles, 16 de octubre de 2013
Semana Misionera Hospitalaria Misión=Hospitalidad
Del 14 al 20 de octubre se celebra la Semana Misionera Hospitalaria, con el lema institucional “Misión = Hospitalidad”. Con el fin de sensibilizarnos a todos, compartimos desde aquí el material que podéis encontrar en la página oficial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (http://ohsjd.org) El documento lo podéis descargar directamente en:
martes, 15 de octubre de 2013
DOMUND 2013: "FE + CARIDAD = MISIÓN"
Decir DOMUND es decir misiones, misioneros, y recordar a tantas
personas que gozosamente están en un lugar prácticamente desconocido, mostrando
con sus palabras y su vida el rostro amable de Dios. El contacto real con ellos
hace sentir en el corazón que, a pesar de las dificultades, sigue habiendo
personas que se olvidan de sí mismas para darse a los demás. Esta es la razón
por la que “nos caen muy bien” estos hombres y estas mujeres que, con sencillez
de corazón, ponen su mirada y vida cerca de los más pobres y abandonados. El
DOMUND es una nueva oportunidad para actualizar el reencuentro con los que han
partido, y dedicar un tiempo especial a gozar y “presumir” de que muchos “de
los nuestros” estén haciendo posible y realidad el amor de Dios.
El DOMUND de este año, domingo 20 de octubre, coincide
prácticamente con la clausura del Año de la Fe, que se abría con la exhortación
de Benedicto XVI: “«Que la Palabra del Señor siga avanzando y sea glorificada»
(2 Tes 3,1): que este Año de la Fe haga cada vez más fuerte la relación con
Cristo, el Señor, pues solo en él tenemos la certeza para mirar al futuro y la
garantía de un amor auténtico y duradero” (Porta fidei, 15). Anhelo que asume
como propio el Papa Francisco: “Este es mi deseo para la Jornada Mundial de las
Misiones de este año” (Mensaje DOMUND 2013, 5).
Vídeos del día del DOMUND:
- Spot Domund 2013:
- "El Milagro de Mao" - Domund 2013:
- Mensaje del Papa Francisco - Domund 2013
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=kW5n1h4jADg
viernes, 11 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
Día Mundial de la Salud Mental
Todas las personas con trastornos mentales tienen derecho a recibir atención y tratamiento de calidad a través de unos servicios adecuados de salud mental. Estas personas deben ser protegidas frente a cualquier tipo de discriminación o tratamiento inhumano.
domingo, 6 de octubre de 2013
viernes, 4 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)