domingo, 30 de diciembre de 2012

Feliz Año 2013

Que el nuevo año 2013 que vamos a comenzar sea dichoso para todos, pleno de salud y de alegrías, y también de la fe, esperanza y caridad que nos ayude a vivir al estilo de Jesucristo, siempre pendiente del prójimo.



Al terminar un año más,
yo te quiero agradecer
por todo lo que recibí de Ti.
Gracias por la vida y por el amor,
por las flores, por el aire y por el sol,
por la felicidad y por el dolor,
por lo que fue posible y por lo que no fue.

Te ofrezco todo lo que hice este año,
el trabajo que pude realizar,
las cosas que pasaron por mis manos
y que con ellas yo pude construir.
Te presento a las personas que a lo largo
de estos meses pusiste en mi camino,
las nuevas amistades y los viejos conocidos.
Los que están cerca de mí y aquellos que yo no pude ayudar,
con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la alegría.

Pero también, Señor, hoy quiero pedirte perdón.
Perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado,
por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho,
perdón por vivir sin entusiasmo.
También por la oración que poco a poco fui posponiendo
y que ahora te vengo a presentar,
por todos mis olvidos y silencios,
nuevamente te pido perdón.

Los próximos días comenzaremos un nuevo año.
Yo detengo mi vida antes del nuevo calendario,
ese que aún no inicia,
y te presento estos días
que sólo Tú sabes si llegaré a vivirlos.

Hoy, te pido para mí, mis familiares y amigos,
también para los compañeros de las redes sociales,
la paz y la alegría, la fortaleza y la prudencia,
la lucidez y la sabiduría,
la salud y la esperanza.

Quiero vivir cada día con optimismo y bondad,
llevando a todas partes
un corazón lleno de comprensión y paz.
Cierra mis oídos a toda falsedad
y mis labios a palabras mentirosas, egoístas  o que hieren.
Abre mi ser, a todo lo que es bueno.
Que mi espíritu esté repleto solamente de bendiciones
para que las derrame por donde pase.

Señor, a todo el que lea este mensaje,
llénalo de Esperanza en la adversidad,
Paz y Amor en el día a día.

Lléname, también, de bondad y alegría
para que todas las personas que encuentre en mi camino
puedan descubrir en mí y en lo que escribo un poquito de Ti.

Danos un Año Feliz,
y enséñanos a
repartir felicidad.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Estudio sobre acompañamiento espiritual en el final de la vida



En el Journal of Clinical Oncology, online del 17 de diciembre del 2012, aparece un artículo interesante sobre un estudio que refleja que el acompañamiento espiritual en el final de la vida aún es poco frecuente, y parece ser que es por falta de entrenamiento y por falta de tiempo; bajo mi punto de vista, lo importante es que se hable de estos temas y que se ponga de relieve que no se debe pasar de largo ante la dimensión espiritual del ser humano, considero que es dar pasos para llegar a realizar el camino de un buen acompañamiento espiritual a los enfermos:

«Los médicos y los enfermeros de cuatro hospitales de Boston citaron la falta de entrenamiento para explicar por qué casi no le proporcionaban asistencia espiritual a los pacientes oncológicos terminales, a pesar de que la mayoría lo consideraba muy importante en el final de la vida.

"Me sorprendió que la causa fuera principalmente la falta de entrenamiento", dijo la autora principal, doctora Tracy Balboni, radióloga oncológica del Instituto del Cáncer Dana-Farber, en Boston.

Las guías de cuidados paliativos de Estados Unidos recomiendan que los médicos presenten atención a las necesidades religiosas y espirituales de los pacientes durante la atención en el final de la vida.

Sin embargo, los 204 médicos que participaron del estudio dijeron que les habían proporcionado asistencia espiritual al 24 por ciento de los pacientes; los 118 enfermeros lo habían hecho en el 31 por ciento de los casos.

Los 69 pacientes con cánceres avanzados que respondieron la encuesta hablaron de una frecuencia aún menor de esa asistencia al decir que el 14 por ciento de los enfermeros y el 6 por ciento de los médicos les habían proporcionado algún tipo de asistencia espiritual.

"Hubo una época en la que los enfermeros y los médicos hubiesen respondido 'Ese no es mi trabajo', pero la tendencia está cambiando", dijo la especialista en cuidados paliativos Betty Ferrell, de Ciudad de la Esperanza, un hospital dedicado a la investigación y tratamiento del cáncer en Duarte, California.

"Nos estamos dando cuenta de que no podemos seguir ignorando este aspecto de la atención", indicó Ferrell, profesora de enfermería que no participó del estudio.

El equipo de Balboni diseñó una encuesta, la primera en su tipo, para comparar las actitudes hacia la atención espiritual en pacientes, enfermeros y oncólogos seleccionados al azar en cuatro hospitales.

Las respuestas indicaron que la mayoría de los profesionales y los pacientes consideraba apropiados ocho ejemplos de asistencia espiritual, como rezar con el paciente porque así lo pidió o derivarlo al capellán del hospital.

Luego, el equipo les pidió a los participantes que calificaran experiencias espirituales previas. De nuevo, la mayoría coincidió en que el efecto en la atención sería positivo.

Otra posibilidad que se le ofreció a los médicos y los enfermeros fue la falta de tiempo. "El 73 por ciento respondió que era una barrera importante para asistir espiritualmente a los pacientes", indicó Balboni.
Pero los que argumentaron escasez temporal brindaron asistencia espiritual con la misma frecuencia que aquellos que dijeron que tenían tiempo suficiente para hacerlo. Eso sugiere que el tiempo no sería el problema.

De hecho, la falta de entrenamiento se mantuvo como la principal barrera para brindar contención espiritual. Sólo el 13 por ciento de los médicos y los enfermeros habían sido entrenados al respecto alguna vez.

"No podemos hacer lo que no sabemos. Los médicos y los enfermeros nunca aprendieron a identificar y responder a una necesidad espiritual", dijo la autora.

Además, el campo de la atención espiritual demanda una definición más clara, según sostuvo la doctora Christina Puchalski, directora del Instituto George Washington para la Espiritualidad y la Salud.

"Existe una gran controversia sobre si se puede preguntar la religión de un paciente", dijo Puchalski.

"Pero estudios previos habían demostrado que lo que importa no es la denominación religiosa de los pacientes, sino qué le da significado y sentido a sus vidas, como la familia, el arte, el trabajo, la naturaleza u otros valores"»

Últimamente se habla mucho de las necesidades espirituales del enfermo; tras leer este artículo, creo que habría que empezar a considerar otro enfoque, que consistiría en fijarse en las posibilidades más que en las necesidades, por qué no fijarnos más en lo que se puede hacer, lo que se puede aportar, en ofrecer las posibles opciones y dejar de recrearnos en las limitaciones, en lo que se debería.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Benedicto XVI envía sus saludos a los niños del hospital 'Bambino Gesù'


El cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, realizó ayer una visita al hospital pediátrico Bambino Gesú de Roma para llevar los saludos de Benedicto XVI con motivo de la Navidad.

El Bambino Gesù es un pediátrico de vanguardia con cuarenta especialidades, 550 camas y cada año registra unos veinticinco mil internamientos. Si bien está situado en el monte Janículo de Roma, es territorio vaticano. En octubre de este año el hospital abrió una nueva sede --cercana a la basílica de San Pablo Extramuros- que tomó el nombre de Benedicto XVI, y está dedicada a los consultorios, hospital del día, y a la investigación científica.

El cardenal Bertone, dirigiéndose al personal médico y a los pacientes, recordó que la Navidad es “un repetirse siempre nuevo de un evento de bondad”. Añadió que “para crecer armoniosamente los niños necesitan degustar alegría y seguridad, la cual debe iniciar en el ámbito familiar”. Si bien ellos necesitan saber y entender también el sufrimiento “y esta es una lección de vida que nosotros los adultos tenemos que saber enseñar a los niños y a los jóvenes”.

El purpurado le agradeció a todos los operadores sanitarios por “la laboriosidad y profesionalidad” y les invitó a “superar cada egoísmo, resto del hombre viejo dentro de nosotros, y a vivir en la verdad del tiempo nuevo inaugurado con el nacimiento del Redentor”.

Sobre la tragedia de los niños asesinados en la reciente masacre en Connecticut, Estados Unidos, invitó a que “la angustia por esta tragedia se transforme en oración fervorosa y conmovida, y suscite en todos nosotros y especialmente en quienes tienen el poder, la firme voluntad de establecer medidas eficaces para proteger la vida de los niños”.

Siempre en el ámbito de las fiestas de fin de año, el domingo 16 de diciembre tuvo lugar en el Senado de Italia, Palazzo Madama, un concierto de Navidad. Todo lo recolectado, 42.000 euros --gracias a los billetes de entrada que tuvieron un costo mínimo de 120 euros- fueron destinados en beneficencia para el hospital Bambino Gesú y su proyecto Orphanet Italia, destinado a la investigación y lucha contra las enfermedades raras.

Tocó la Orquesta del Teatro de la Ópera de Roma, dirigido por el maestro italiano Riccardo Muti, director de la Sinfónica de Chicago. Y participaron los jóvenes cantantes del Proyecto Esperando a Verdi, del Festival de la ciudad de Rávena. Todos ellos actuaron gratuitamente.

ROMA, miércoles 19 de diciembre de 2012        

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Como un niño en brazos de su madre


Como un niño en brazos de su madre:
                    débil, frágil, indefenso…
                              mas seguro, confiado, arropado…,
                                        ¡querido! ¡deseado!
                                                  así quiero Señor, recibirte.

Porque quiero ser…

Cuna de la acogida para el emigrante.
Cuna del trabajo justo para el parado.
Cuna de la escucha para el anciano.
Cuna del respeto para quien piensa tan diferente.
Cuna de las ganas de vivir para el enfermo.
Cuna de la luz para el que camina en tinieblas.
Cuna de la tolerancia para el que profesa otra religión.
Cuna de la alegría para el triste y deprimido.
Cuna de la esperanza para el cansado de la vida.
Cuna de la hospitalidad para el que llama a la puerta.
Cuna de la fe para el incrédulo

Dios mío,
como un niño en brazos de su madre,
como todo un Dios en  brazos de su hijo predilecto…
sé bienvenido a tu mundo, mi mundo…
¡nuestro querido mundo!

                          J.M. de Palazuelo en el libro de Caritas

lunes, 17 de diciembre de 2012

El ARTE de elegir en los tiempos sombríos


“El ARTE de elegir en los tiempos sombríos” es el lema del XI Congreso Nacional de Bioética, organizado por la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC), que se celebrará en San Marcos de León los días 3 al 5 de octubre de 2013.


Fechas importantes:

  • 15 de Diciembre de 2012: Apertura de envío de comunicaciones
  • 27 de Junio de 2013: Fecha limite de recepción de comunicaciones
  • 31 de Julio de 2013: Dictamen de comunicaciones
  • 19 de Septiembre de 2013: Fecha límite de cuota de inscripción sin recargo
  • 3 de Octubre de 2013: Inicio del Congreso 


Dentro del programa:

Ø      Mesa 1: Libertad y responsabilidad de conciencia
Ø      Mesa 2: La Bioética en el Arte
Ø      Mesa 3: Educación en Bioética
Ø      Mesa 4: Bioética en los tiempos sombríos

Más información en: http://www.bioetica2013.com/

domingo, 9 de diciembre de 2012

Diferencias entre sedación y eutanasia


Entre mis apuntes he encontrado esto que me parece está muy bien explicado, por eso lo comparto en el blog.


Uno de los puntos cruciales en el debate ético sobre la sedación es la identificación que en ocasiones se realiza entre sedación y una “eutanasia lenta”, lo cual ha generado una gran controversia. La distinción entre sedación y eutanasia recae esencialmente en los siguientes aspectos:

Intencionalidad:

*      En la sedación el médico prescribe fármacos sedantes con la intención de aliviar el sufrimiento del paciente frente a determinados síntomas. En la eutanasia el objetivo es provocar la muerte del paciente para librarle de sus sufrimientos.
*      La sedación altera la conciencia del paciente buscando un estado de disminución de la percepción frente al sufrimiento o amenaza que supone el síntoma.
*      Cuando la sedación es profunda, se pierde la vida consciente. La eutanasia elimina la vida física.

Proceso:

*      En la sedación debe existir una indicación clara y contrastada. Los fármacos utilizados y las dosis, se ajustan a la respuesta del paciente frente al sufrimiento que genera el síntoma. Esto implica la evaluación continua de dicho proceso (tanto desde el punto de vista de la indicación como del tratamiento) y el registro en la historia clínica.
*      En la eutanasia se precisa de fármacos a dosis o combinaciones letales, que garanticen una muerte rápida.

Resultado:

*      En la sedación, el parámetro de respuesta es el alivio del sufrimiento, que debe contrastarse mediante su evaluación. En la eutanasia el parámetro de respuesta es la muerte.
*      Se ha objetado que la supervivencia es muy breve desde la indicación de una sedación terminal. Los trabajos disponibles muestran que no existen diferencias significativas en la supervivencia de los pacientes que precisaron ser sedados frente a los que no requirieron sedación.

Salud Mental - Oración


Señor Jesús,
te presentamos hoy a las personas con
enfermedad mental.

En ocasiones,
nos cuesta descubrir su rostro,
comprender su lenguaje,
entrar en su mundo,
reconocer su dignidad,
compartir su soledad,
y encontrarte a Ti en ellos.

Por eso te pedimos, Señor,
que nos ayudes con la luz de tu Palabra
y con la fuerza sanante de tu Espíritu.

Haz, Señor, que nuestras comunidades
sean para ellos y para sus familias
un hogar cercano y acogedor,
donde encuentren
alivio en sus angustias,
compañía en su soledad,
luz y esperanza en el camino de sus vidas.
Amén.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Sobre el sacramento de la Unción de los enfermos


He tenido que preparar una corta formación sobre este tema, después de buscar entre mis apuntes e internet, he reunido estas pinceladas, os lo dejo por si os sirve: 


¿Qué es la unción de enfermos? Podemos decir que la unción es un encuentro con Cristo médico.

Durante mucho tiempo a este sacramento le hemos llamado la extremaunción, o los santos óleos y esa terminología hacía que para muchos cristianos ver aparecer al sacerdote con los santos óleos significaba que estaba a punto de morir, y muchas veces aquello quedaba como un escenario de pavor y de temor; incluso los familiares  que se preocupaban porque no querían que se asustase al enfermo. La Iglesia desde hace tiempo cambia el nombre, y en vez de la extremaunción ha hablado de la unción de los enfermos, además es un nombre que es más adecuado y es más justo con el sacramento, puesto que no es un sacramento para el momento de la muerte, sino que es un sacramento para el enfermo; por lo tanto, queda más explícito por un lado que se puede recibir varias veces en la vida, en situaciones de enfermedad grave que pueden ser muchas; y luego que queda ese tono festivo propio de un sacramento, de un encuentro con Cristo, de un encuentro sanador.

A lo largo de toda su vida, de su paso por la tierra, Jesucristo tuvo una búsqueda de los enfermos, de los que padecían algún tipo de sufrimiento, o algún dolor; de Él salía una virtud que los curaba a todos.

Además, en muchas de sus curaciones hay un contacto físico, Jesús se acerca y toca al que es ciego, al que es sordo, y él desea que este acercamiento, este contacto físico, la ternura con la que él se disponía ante la persona enferma, llegue a través de la Iglesia a cada uno de los enfermos de todos los tiempos.

Dios ha visitado a su pueblo, era la conclusión que sacaba el pueblo judío cuando veían que había cojos que andaban, ciegos que veían, sordos que oían, era la manifestación de la llegada del Reino de los cielos a Israel.

Esta compasión y cercanía que Cristo busca con ellos le lleva a identificarse con ellos: “Estuve enfermo y me visitasteis”. Es una predilección por el enfermo. Y esa cercanía de Cristo al enfermo para poder consolarle, para poder llevarle la salvación espiritual y física cuando es posible, Cristo continúa con el mismo empeño. Y ahora mismo quiere estar junto a cada enfermo con su cuerpo místico, con la Iglesia, y lo hace a través de este sacramento.

Sin embargo, Cristo no curó a todos los enfermos, ni los de su tiempo ni los de toda la historia. Sus milagros, sus curaciones, tenían un doble significado; por un lado anunciaban la llegada del Reino de los Cielos; y por otro lado lo que hace es decir que hay una salud más radical; y que Él lo que viene es a dar esa vida, esa sanación realmente del pecado y del mal.

La Unción de enfermos es ese sacramento en el que toda la Iglesia se une al enfermo para presentarlo ante Cristo, (que es el gran sufriente), y le pide al Señor, a Cristo que cuide de ese enfermo, que le salve y que le conceda la gracia que necesita. Toda la Iglesia que se une en esa petición y en ese enfermo presentándolo al Padre también le invita a que una sus sufrimientos a este Cristo salvador, para que así el enfermo ayude a la Iglesia.

Vemos que es un sacramento en el que toda la Iglesia con el enfermo va hasta Dios, y Cristo y el enfermo devuelven a la Iglesia o tratan de ayudarla o beneficiarla con ese sufrimiento convertido en amor.

En el Nuevo testamento hay referencias explícitas a este sacramento, por ejemplo cuando Jesucristo resucita habla de sus apóstoles, de los discípulos enviándoles, diciéndoles que “impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien”, en otra caso ordena a los apóstoles, “sanad a los enfermos” como recoge Mateo, y hay un testimonio más explícito acerca de un ritual que los primeros cristianos viven con respecto a los enfermos, lo escribe Santiago en su carta, dice:


«¿Está enfermo alguno de vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia que oren sobre Él, y le unjan con óleo en el nombre del Señor, y la oración de la fe sanará al enfermo y el Señor hará que se levante y si hubieran cometido pecado le sarán perdonados»


El óleo utilizado en este rito es conocido como óleo de los enfermos, y es bendecido cada año por el obispo en la misa crismal celebrada el Jueves Santo por la mañana (en esta Misa se consagra el Crisma y se bendicen el óleo de los catecúmenos y el óleo de los enfermos).

En el rito central del sacramento de la unción de los enfermos, el presbítero impone las manos sobre los enfermos y luego traza con el aceite bendecido la señal de la cruz en la frente y en cada una de las manos del enfermo, al tiempo que pronuncia las siguientes palabras:

Por esta santa unción y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo. Para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad. Amén.

Es un sacramento instituido por Nuestro Señor Jesucristo para el alivio espiritual y corporal de los enfermos. Dispone a bien morir. Recordemos:

·         La materia es el aceite de oliva bendecido por el obispo el Jueves Santo. Se llaman los "santos óleos". El sacerdote hace unciones (untando) en forma de cruz sobre la frente y las manos del enfermo.

·         La forma es la oración que pronuncia el sacerdote al ungir: "Por esta Santa Unción y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo". Se responde: "Amén".

·         El ministro de la Unción es el capellán, pero en caso de necesidad, todo sacerdote puede administrar este sacramento.

·         El sujeto es el cristiano que ha llegado al uso de razón y se halle en peligro de muerte por con enfermedad grave o vejez. No es necesario el peligro de muerte próximo, basta que la enfermedad de suyo sea grave. El que lo recibe ha de estar en estado de gracia. Por eso, antes de recibirla, el enfermo se confiesa. Si no pudiera confesarse, bastaría, bastaría un acto de dolor de atrición y estar arrepentido. Hace falta tener la intención de recibir el sacramento y aceptar la voluntad de Dios.

Este sacramento produce dos clases de efectos: los unos relativos al alma y los otros al cuerpo.

·         Los relacionados con el alma son:

1.      Aumenta la gracia santificante.
2.      Perdona los pecados veniales, y aún los mortales, cuando el enfermo no puede confesarlos, con tal que en su corazón tenga al menos atrición, con arrepentimiento.
3.      Borra las reliquias del pecado, es decir, una parte de las penas temporales.
4.      Le da fuerzas para resistir las tentaciones, a soportar los sufrimientos de la enfermedad y a ofrecer a Dios el sacrificio de su vida.

·         El relacionado con el cuerpo es:

1.      Le concede la salud del cuerpo si le conviene y mitiga o debilita los sufrimientos de los enfermos.

Los familiares y los que asisten al enfermo no han de esperar a que el enfermo esté ya en agonía; lo prudente es que esté plenamente lúcido. Si ya ha perdido el conocimiento o se duda si vive, se le administra la Unción bajo condición.

Muchas veces se dice que en la unción tenemos el encuentro con Cristo médico, pero con el médico que todos los hombres necesitamos, y es cierto, el Papa Benedicto XVI lo dice con unas palabras muy concisas: “la unción a los enfermos constituye más bien una ayuda para aceptar el sufrimiento, tiene que ayudarme a llegar a la comunión sacramental con Cristo mediante la asunción interior del dolor y del sufrimiento”, es decir, es la ayuda a aceptar el sufrimiento en vez de rebelarme contra él; “eso no implica necesariamente curación física, la enfermedad también puede curarme espiritualmente, incluso ser necesaria a mi espíritu. Cristo al enseñarme a sufrir y sufrir conmigo (no sólo enseña, sino que se une a través del sacramento) puede convertirse Cristo en el verdadero médico de mi mismo superando la enfermedad más honda de mi alma” allí es donde actúa el sacramento de la unción.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Discurso Benedicto XVI Conferencia Internacional de Pastoral de la Salud



La crisis y sus repercusiones en la asistencia sanitaria


La crisis y sus repercusiones en la asistencia sanitaria
1 de diciembre, sábado, de 10.30 a 13.30
Lugar: Hijas de la Caridad. General Martínez Campos 18
28010 MADRID (Metro: Línea 1, Estación Iglesia)

Convocan la Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud y la Asociación de Profesionales Sanitarios Cristianos (PROSAC)
Se dirige a profesionales de la salud, capellanes de centros sanitarios, párrocos y personas interesadas.
Para reflexionar, debatir, compartir ideas y propuestas en torno a un tema de plena actualidad y trabajar juntos por la auténtica misión que debe guiarnos: la acción samaritana a imagen de Jesús, ejemplo de amor por el ser humano.

Esta crisis, por la relevancia y dimensión adquiridas, no podemos interpretarla solo y estrictamente en clave económica y política, sino que es una crisis global que afecta a todas las dimensiones y las relaciones de los seres humanos, al sentido de su existencia, a los proyectos de vida actual y futura. Es, también, una tremenda crisis de valores que produce injusticias que se traducen en gran sufrimiento de personas, de familias, de enfermos, de ancianos y de quienes están más necesitados y desasistidos. Incluso, implica de una manera especial a los profesionales sanitarios que los atienden, porque nuestra vocación es la de no pasar de largo ante el sufrimiento humano.


Benedicto XVI señala en Caritas in veritate: “La crisis nos obliga a revisar nuestro camino, a darnos nuevas reglas y a encontrar nuevas formas de compromiso, a apoyarnos en las experiencias positivas y a rechazar las negativas. De este modo, la crisis se convierte en ocasión de discernir y proyectar de un modo nuevo”.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Demencia: Un camino hacia el olvido


El sábado 17 de noviembre, se realizaron las Jornadas Diocesanas de Pastoral en Salud Mental, me pidieron que realizara una ponencia sobre la persona con demencia; la titulé ‘Un camino hacia el olvido’. 




Aquí os dejo algo de ello:

·         Qué es la demencia

La Demencia es un conjunto de síntomas que incluyen la pérdida de memoria, de alguna forma disminuye la capacidad mental, es decir, la capacidad de pensar, de razonar y de recordar.

Hay muchas causas de demencia, siendo la más común el Alzheimer, (también la demencia vascular), por eso me voy a centrar en esta.

Los médicos describen la Enfermedad de Alzheimer como una “demencia progresiva degenerativa irreversible”. Esto quiere decir:

  • Demencia: conjunto de síntomas que incluyen pérdida de memoria, de comprensión y de juicio.
  • Progresiva: es decir en aumento. El daño que produce la enfermedad es cada vez mayor.
  • Degenerativa: porque las neuronas del cerebro se degeneran o mueren.
  • Irreversible: es decir, no hay curación. Los daños causados en las células del cerebro no se pueden recuperar.


Signos de alarma para detectar la enfermedad:

Ø  Pérdida de memoria que afecta la capacidad de trabajo (citas, nombres, números de teléfono).
Ø  Dificultad para realizar tareas familiares (problemas con la cocina).
Ø  Problemas de lenguaje (olvido y sustitución de palabras).
Ø  Desorientación en el tiempo y el espacio (dificultad para llegar a casa, o para ir al supermercado)
Ø  Conductas anómalas (como vestirse inadecuadamente para el momento o la época del año).
Ø  Problemas de pensamiento abstracto (olvidarse, por ejemplo, del significado del dinero).
Ø  Pérdida de objetos y ubicación incorrecta de los mismos.
Ø  Cambios de humor y de conducta.
Ø  Cambios en la personalidad.
Ø  Pérdida de iniciativa (pasividad).


·         El por qué de este título

Porque el Alzheimer se suele conocer como la enfermedad del olvido, pero yo considero que aunque se llegue a ese ‘olvido’ hay un camino previo, un camino en el que conocemos la psicobiografía de la persona, y por lo tanto, cuando llega el olvido podemos seguir manteniendo su dignidad desde esa psicobiografía, precisamente desde esa psicobiografía es que se realiza un acompañamiento espiritual.

·         Acompañamiento espiritual

En el último número de la revista de San Juan de Dios de la provincia Bética, ha salido publicado un artículo mío, en el que hablo de la metáfora de ‘comer el pan juntos’, considero que ese es un ejemplo de un acompañamiento espiritual (http://www.slideshare.net/NCRE/revista-n-561-norka-web)

Pues vamos a ponernos manos a la obra y vamos a utilizar cuatro pasos para cocinar un ‘acompañamiento sabroso’ (imaginaos como ejemplo una ensalada):

·         Conocer los ingredientes: el acompañante (profesional) y el acompañado (enfermo). En este paso, se da como un tanteo, nos saludamos, intercambiamos las primeras palabras… pero a la vez hay que estar atentos a lo que el enfermo es, cómo está, qué hace. Si nos guiamos por la metodología de Jesús, consistiría en el “ver”, un ver que no es superficial, ver también lo hondo del corazón. Que los enfermos sientan el interés que tenemos en querer empezar el camino, y que no queremos huir, por dura que parezca la situación; es decir, aproximarnos.

·         Mezclar los ingredientes, que se dé un encuentro verdadero, que el enfermo se sienta acogido en toda su vulnerabilidad, se trata de conocernos un poco más, sería como compartir lo emocional y espiritual, aquí ya habría colaboración, los dos estamos por la labor de seguir el camino juntos. Ya podemos dar un paso más en la metodología de Jesús, poner al enfermo en el centro, como protagonista de su vida, y preguntar, desde el respeto, aunque sepamos la respuesta, para que el enfermo pueda compartir desde la libertad lo que se mueve por dentro. Que vayan sintiendo que el encuentro afectivo se convierte en efectivo; el enfermo siente una mirada amiga.

·         Salpimentar al gusto: Es ahora cuando empieza la relación de ayuda pastoral, conocemos los sentimientos, preocupaciones, esperanzas; es ahora cuando se puede dar la confrontación, cuando realmente se hace camino con el enfermo; ya podemos sentarnos a la mesa emocional y espiritual del enfermo, pero, eso sí, teniendo presente que es él quien salpimenta a su gusto, es decir, que vamos a su ritmo, el que acompaña es sólo un invitado. Jesús lo hacía muy bien, Jesús operaba transformación; este paso lo daba desde la escucha y el acompañamiento de los sentimientos y las heridas. Tras conocer al enfermo, encontramos expectativas frustradas, proyectos o sueños rotos, muchas noches en vela, terapias agotadoras, cansancio; y nosotros no podemos curar el dolor, pero sí dialogar, orar, acompañar para confortar, poder transmitir un mensaje de esperanza, guiar en las decisiones éticas, pero siempre intentando ser espejo, ya que no transformamos nosotros, sino que se transforman ellos, son ellos los que van restaurando su vida.

·         Presentar en plato bonito, este último paso es acompañar al enfermo en esa apertura al Misterio, si él así lo ha decidido, confirmar y celebrar su vida, hacerle sentir la gracia del Espíritu y proponerle vivir su fe desde Aquel en el que puede encontrar la plenitud. Jesús lo expresaba con pocas palabras: “decid Padre nuestro”.

Ahora bien, no todos pasan necesariamente por estos cuatro pasos, depende de la apertura que tenga el enfermo a la gracia del espíritu;  desde la Pastoral y nuestra opción por Dios, se trata de dejarnos hacer por Él, y siguiendo el itinerario de Jesús nos aproximamos, luego acogemos, acompañamos, escuchamos, abrazamos, lloramos… y después de un proceso, si lo vemos oportuno, invitamos a compartir la mesa juntos.

Claro, y me podéis preguntar, ¿y en un enfermo con la enfermedad de Alzheimer?

Pues depende de la etapa de la enfermedad, por eso la importancia del camino antes de llegar al olvido, la importancia de conocerle, de haberle escuchado, de haber compartido, y de seguir haciéndolo si se puede…, y si se está en la etapa final, ya sólo se trata de presentar en plato bonito y por lo tanto estar al lado para ayudarle a esa apertura al misterio, a lo divino, a Dios.

Sinceramente creo, desde mi experiencia, que es importante el acompañamiento al enfermo con demencia, aunque no siempre es fácil, hay muchas maneras de acercarnos a los enfermos, ya sea mediante el lenguaje hablado en las primeras fases, o a través del lenguaje no verbal cuando no nos entienda 8º creamos que no nos entienda) los gestos, las caricias son super importantes, se puede establecer una comunicación cálida y podemos llegar a cierta empatía con una persona que ha perdido la memoria y que tiene trastornos de conducta.

Depende de las etapas de la enfermedad, además de todo el proceso anterior de acompañamiento

1. Etapa Inicial o Fase 1: esta primera etapa se caracteriza por tener algunas pérdidas de memoria. En esta fase es cuando desde la pastoral se puede realizar ese camino hacia el olvido del enfermo, pero de conocimiento por parte del que acompaña. (Contar experiencias vividas)

2. Etapa Intermedia o Fase 2: En esta fase se agrava la situación y ya no hay duda de su diagnóstico. Disminuye la memoria reciente. En esta etapa, pueden ir acompañados o se puede solicitar la visita al sacerdote, o a los equipos de pastoral de la parroquia para que los visiten y/o los acompañen a la parroquia. Se pueden utilizar las oraciones de siempre, las jaculatorias, que previamente hemos ido conociendo con ellos (Poner ejemplos)

3. Etapa Avanzada o Fase 3: En la última fase, el paciente depende por completo de terceras personas para su subsistencia. En esta etapa es cuando la familia suele pedir la santa unción, y también un momento muy adecuado para ayudar a la familia si aún no se ha hecho. (Invitar a las familias a formar grupos en los salones parroquiales para compartir experiencias, fe y vida)

Conforme avanza el deterioro cognitivo, disminuye la capacidad para comprender el lenguaje verbal, por ello la importancia de imitar a Jesús, aprender a mirar, sonreir, transmitir serenidad, comunicar amor; en otras palabras que con nuestros gestos seamos capaces de decir, venid a mi todos los que estáis cansado y agobiados.

Ahora podéis comprender la dificultad, del capellán, del agente de pastoral, del voluntario, en este acompañamiento espiritual, que normalmente no hemos tenido tiempo, de conocer los ingredientes, de juntarnos, ni de salpimentar al gusto, por lo que muchas veces nos toca ir a presentar el plato bonito, solo con la ayuda de los familiares y amigos que sí han hecho este camino, que conocen la psicobiografía, pero eso sí confiando plenamente en Dios, y contemplando el rostro de Cristo en nuestros hermanos con Alzheimer.

Creo que de alguna forma, así lo hace Dios, nosotros no le conocemos del todo, aún no hemos contemplado su rostro, y sin embargo sabemos que nos ama inmensamente, que nos cuida, que nos mima,… da igual que le conozcamos, porque él si nos conoce a nosotros.

Os voy a contar una historia, que algunos probablemente conocéis, si es pues aprovechad en contemplarla:

Un hombre de cierta edad fue a una clínica, para curarse una herida en la mano. Tenía bastante prisa y mientras lo atendían le preguntaron sobre el motivo de su urgencia.

Él aclaró que tenía que ir a una residencia de ancianos para desayunar con su mujer que vivía allí. Llevaba algún tiempo en ese lugar y sufría de la enfermedad de Alzheimer.

Mientras terminaban de vendarle la herida, le preguntaron si ella se alarmaría en caso de que él llegara tarde esa mañana.

Y él contestó, No, ella ya no sabe quién soy. Hace ya casi cinco años que no me reconoce.

Entonces, le preguntaron extrañados, ¿Y si ya no sabe quién es usted, por qué esa necesidad ir todas las mañanas y de llegar tan puntual?

Él sonrió, y dando una palmadita en la mano, a la persona que se la había vendado, le dijo: 


"Ella no sabe quién soy yo, pero yo todavía sé muy bien quién es ella".  

No creéis que esto es para pensar "Esta es la clase de amor que quiero para mi vida; el verdadero amor no se reduce a lo físico o romántico, el verdadero amor, es la aceptación de todo lo que el otro verdaderamente es, de lo que ha sido, de lo que será, y de lo que ya nunca podrá ser".


Y es que hay que tener en cuenta una cosa, que hay una perdida de la memoria, pero es una perdida de memoria intelectual, las neuronas no funcionan, no sinaptan;  y no una perdida de la memoria del corazón, el corazón, como dice mi sobrino de dos años, sigo haciendo tic-tac, tic-tac, y mientras el corazón bombee, nuestra identidad permanece viva

Pues es allí en el corazón donde nos jugamos la vida, porque es en el corazón donde se dan las risas y los llantos, esos soplos de alegría y de tristeza, tal vez sea ese lugar que antiguamente llamaron “alma” donde habita el amor más puro. Mientras el corazón no pierda la memoria seguiremos siendo quienes somos, pero como le dijo Jesús a Pedro, será otro quien nos ciña.

·         Unas pinceladas sobre la familia o cuidador


Tener una persona querida enferma de Alzheimer y cuidarla las 24 horas del día es una situación muy difícil que remueve muchos sentimientos. Es importante identificar los sentimientos y no negarlos. Si los sentimientos controlan al cuidador, disminuyen sus posibilidades de sobreponerse ante esta situación y la afecta a la capacidad de cuidar. Llega un momento que puede que la persona encargada de cuidar al enfermo no entienda sus necesidades ni las de él.

Recomendaciones
  • Es indispensable descansar.
  • Procúrese tiempo para sí mismo.
  • Mantenga actividades lúdicas y conserve a sus amigos o haga amistades nuevas para romper el aislamiento que puede sentir el cuidador.
  • Es conveniente ponerse en contacto con el grupo de ayuda más cercano a su domicilio.
  • Cuando se está nervioso o de mal humor, es mejor que otra persona se ocupe del enfermo, pues el enfermo es muy sensible al interpretar nuestro estado de ánimo. El enfermo no pierde la capacidad afectiva.
  • No olvide que es un adulto aunque su comportamiento y forma de expresarse parezcan los de un niño.
Es conveniente retrasar en lo posible la institucionalización del enfermo, para evitar las cuestiones negativas que ésta acarrea.

Recomendaciones

  • Hacer coincidir la comunicación verbal y no verbal.
  • Transmitir sensación de seguridad. Hablar de forma suave y pausada
  • Gesticular poco a poco.
  • No poner nerviosa a la persona.
  • El enfermo de Alzheimer es muy sensible al interpretar el estado de ánimo de los demás y su estado de  se ve muy afectado por el estado de humor de las personas que le rodean.
  • Tener un contacto físico directo amable y cariñoso con él le transmite seguridad.
  • Adecuar el lenguaje a las constantes y cambiantes limitaciones que la enfermedad impone.
  • Los comentarios realizados con sentido del humor suelen ser más eficaces que el uso de imperativos.
  • Aunque la capacidad de entender y seguir las conversaciones haya disminuido, es importante incluir al enfermo y que él, de alguna manera, pueda participar.
  • Ante cuestiones o preguntas sin sentido, evite la discusión; es mejor cambiar de tema o seguirle la corriente.
  • Hablar en sitios donde no haya demasiadas distracciones ni ruido de fondo.
  • Utilizar frases cortas y concretas. Vocabulario sencillo.
  • Déjele tiempo para pensar.
  • Intentar enseñarle visualmente lo que le quiere decir.
  • Poner atención al tono emocional con que habla.
  • Mantener la calma y ser pacientes.
  • No discutir ni dar órdenes.
  • Es mejor decirle las cosas en positivo que en negativo.
  • No haga preguntas directas que requieran buena memoria para responderlas.

·         A la luz del Evangelio

No existen textos bíblicos específicos relacionados con la demencia senil o Alzheimer, al igual que no los hay sobre el aborto, ya que esto es relativamente nuevo; pero creo que hay dos textos, bueno habrá muchos más, que evocan de alguna forma la difícil realidad del sufrimiento en el envejecimiento y el de la familia.

  • Para hablar de la fragilidad de la vejez, tenemos el pasaje bíblico del evangelio de Juan (21,18) que se proclamó en las exequias del papa Juan Pablo II: "En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías, e ibas adonde querías; pero cuando llegues a viejo, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará adonde tú no quieras."

Pues como veis se da una diferencia entre e Pedro de la juventud, en contraposición con el Pedro de la ancianidad, que como el enfermo de Alzheimer necesitará que otro le ciña, y que sean otros los que velen por su calidad de vida y den dignidad a su existir

Además si nos damos cuenta este texto viene a continuación de esa charla de Jesús con Pedro, que le pregunta en tres ocasiones: ‘Pedro, me amas’, necesita repetirle la pregunta en varias ocasiones, pero con paz, tal y como ocurre con los enfermos. Y en realidad, con esta repetición de la pregunta, Jesús, lo que hace es darle nuevamente confianza a su apóstol, después de la triple negación. Con este repetirle, Jesús restituye a Pedro en su verdad, alcanzando ese punto que está en lo más profundo, por debajo de las debilidades, de las fragilidades, de las vulnerabilidades, ese punto en el que lo que predomina es el amor, el descubrirse amado por Dios.

Incluso podríamos hablar de la teología del estar sentado: en Mateo 19,28 Jesús prometío a los discípulos que se sentarían en doce tronos, de alguna forma sentarse es ocupar un trono.

·         El de la familia sería el icono del buen samaritano, del que tantas veces hemos escuchado

Estas serían algunas actitudes que podemos descubrir a través de la narración del Evangelio:

·         Apertura de sentidos: atención despierta de su mirada, de sus oídos, de su ‘olfato’, para darse cuenta de que, en el borde del camino, alguien necesitaba ayuda.
·         Flexibilidad, disponibilidad: para renunciar a los propios proyectos, (como llegar a Jerusalén); ser capaz de renunciar a ellos y descentrarse, desplazarse, para poner al herido en el centro.
·         Ascética del presente: el sacerdote y el levita están pendientes de un ‘después’ (llegar al templo), mientras que el samaritano está entero en el ‘ahora’ de los personajes que entran en su vida de manera imprevista y reclama atención en el presente, no más tarde.
·         Capacidad de conducta alternativa: según la ley vigente, tocar un cadáver suponía incurrir en impureza ritual, y el herido de la cuneta podía estar muerto. Por eso, los que ‘dan un rodeo’ están comportándose correctamente, dentro de la estricta legalidad. Pero, el samaritano opta por una actitud contracultural: se atreve a romper con la corriente dominante y adopta una postura alternativa, que sin embargo, es la que se revela como acertada.
·         Capacidad de gratuidad: nada podía hacer prever al samaritano que iba a sacar algún provecho de portarse así con el herido, que, al parecer, le acarreó más pérdidas que ganancias; ni siquiera hay por parte de este una palabra de agradecimiento que pueda compensarle. El samaritano ha entrado en otro plano, el de la gratuidad, fuera de todo cálculo y de toda medida. Y ha acertado, porque ésa es la esfera de Jesús.

La Iglesia, siguiendo el ejemplo del buen samaritano, ha mostrado siempre una solicitud particular por los enfermos. A través de cada uno de sus miembros y de sus instituciones, sigue estando al lado de los que sufren, tratando de preservar su dignidad en esos momentos tan significativos de la existencia humana. Muchas de esas personas, profesionales de la asistencia sanitaria, sacerdotes, religiosos, agentes pastorales y voluntarios, e instituciones en todo el mundo sirven incansablemente a los enfermos, en hospitales, residencias y en unidades de cuidados paliativos.

Por otro lado, nosotros los católicos, celebramos cada Domingo la Eucaristía (algunos incluso cada día) y creemos en la presencia actual y real de Cristo en la Eucaristía, aunque físicamente no podamos verlo. Hacemos memoria, y al hacer memoria, la presencia de Jesús se actualiza, y sigue vivo no sólo en el recuerdo, sino también en el presente. Al hacer memoria lo pasamos por el corazón y decimos que está vivo; si no hiciéramos memoria estaría muerto ¿no?. Pues acompañar a un enfermo con la memoria deteriorada o sin memoria, es también hacer de  sus progresivas pérdidas una resurrección permanente.

El que concede amor en la asistencia al enfermo, le está diciendo constantemente que no está muerto, porque no lo olvidamos, por que hacemos junto a él su camino hacia el olvido, sigue siendo él mismo y por tanto, si dignidad sigue siendo la misma antes de la enfermedad, y a lo largo de la enfermedad.

Los familiares, junto con los profesionales, y los voluntarios, son la gran esperanza del enfermo sin memoria; y además son ESPERANZA con mayúscula, en nuestro mundo tan necesitado de buenos samaritanos que estén dispuestos a ceñir a otros desde el servicio y la gratuidad. Porque Jesús sigue preguntando: ¿me amas?... apacienta mis ovejas

A lo largo de esta reflexión,  creo que salta a la vista que  el seguimiento a Jesús se desarrolla en dos esferas.  Por un lado, el aspecto individual es  indiscutible en el desarrollo de este proceso (uno que se deja ceñir) pero también se enfatiza desde el  origen mismo del seguimiento, el aspecto comunitario (los que ciñen).  Los intercambios de singular a plural confirman que estas dos dimensiones no se excluyen, sino que son paralelas, e incluyentes.



Norka C. Risso Espinoza